Los Peces de ciudad nacieron en Lima. En un maravilloso hotel que está justo en el centro de Lima. Creo que el hotel se llama Gran Hotel Bolivar o algo así. Un edificio antiguo, precioso, decadente, maravilloso, con unas habitaciones llenas de magia. Ahí nacieron los peces, en la habitación de Joaquín.
Joaquín siempre tuvo debilidad por Dylan y por una canción de Dylan llamada "To Ramona". Y yo siempre tuve verdadera obsesión porque Joaquín compusiera algo del estilo de "To Ramona" pero en plan sabinero. Era una meta que me puse el día que Joaquín me contó su adoración por Ramona.
Joaquín y yo viajamos a Lima para la inauguración de un enorme parque muy céntrico del que no recuerdo el nombre. Teníamos que tocar y tocamos un par de canciones en directo. Pero la estancia duró varios días. Estuvimos en Lima 4 ó 5 días invitados por la municipalidad limeña si no recuerdo mal y en esos días fueron gestados los peces.
Todo el mérito de esa canción lo tiene Joaquín aunque compartamos la autoría, aunque la firmemos los dos. Mi único mérito fue empezarla. Agarré la guitarrita en mi habitación, recordé el ritmo de "To Ramona", estuve un rato peleando con unos acordes que me parecieron hermosos, y me planté en la habitación de Joaquín para enseñarle lo que estaba haciendo. A Joaquín le encantó y se quedó con la copla. Creo que al día siguiente la tenía medio hecha.
Pasamos una noche entera de esas que recuerdo con muchísimo cariño, en la habitación de Joaquín, tomando whisky, buscando rimas, dándonos abrazos...Joaquín me decía "busca una palabra en "U" para situar El Dorado...yo le decía Moscú, Kabul, etc etc...y él, brillante como siempre, acababa por decir "El Dorado era un champú"!!!!!! y gritábamos de placer, y nos abrazábamos y nos besábamos y nos emocionábamos mientras componíamos una belleza de canción. Una gran canción.
Fue una auténtica fiesta la creación de Peces de Ciudad. Y fue un auténtico regalo para mí haber estado presente y haber puesto mi granito de arena...alguna palabra la sugerí yo y alguna se quedó.
Creo que es una de las grandes canciones del repertorio de Joaquín y de la música española. Los que somos habituales a la hora de trabajar con Joaquín (gente como Olga, Antonio, yo mismo) no dejamos de emocionarnos cada vez que la cantamos en directo. Y siempre pedimos que esté en los repertorios de todas las giras desde que se compuso. Es la que nunca falla, la que siempre está o la que siempre queremos que esté.
Incluso el mismo Joaquín tuvo que parar la grabación de la voz de esa canción por un inesperado ataque de emoción, momento que, por cierto, tengo registrado en vídeo.
Os pido cinco minutos para que volváis a escucharla y volváis a paladearla. Cada palabra es de una belleza insultante. Cada verso es una obra de arte. "En la fatua Nueva York..."
Habitualmente Joaquín y yo trabajamos de otra manera en cuanto a la composición. Él me suele dar una letra y yo me curro la música en mi casita con mi guitarrita. Ahí hago todo lo que puedo y, cuando ya no puedo seguir avanzando, se la llevo a Antonio o a Joaquín y ya juntos hacemos el resto. Lo digo por un debate que se originó en la página web de Sabina acerca de cómo componíamos las canciones. La mayoría de las canciones que he compuesto con Joaquín fueron hechas así. Joaquín me da un papel con la letra y yo en mi casa le pongo la música. No suele decirme en qué estilo la quiere. Me deja que trabaje. Luego se la llevo y si le gusta se queda. Y si no le gusta, tiramos por otro lado y ya está.
Ya os contaré cómo hicimos alguna otra...cada una con su pequeña historia. Ya llevo más de 80 hechas con Joaquín y creo que "Peces de Ciudad" está entre mis preferidas sin duda, entre las 5 que más me gustan.
Besos, queridas compañeras y compañeros!!!!!
Os deseo lo mejor de todo corazón!
Guitarrista insurgente Varona
Qué pedazo de tema... recuerdo la primera vez que la escuché en la voz de Ana Belén, y recuerdo como me atravesó literalmente de arriba abajo... Posteriormente la escuché de Joaquín, y me volvió a conmover... estuve algo así como una tarde entera escuchando solamente esa canción, esa grandísima canción. Bueno, pues voy a escucharla otra vez...
ResponderEliminarUn abrazo fuerte Pancho
Justo
Me temo que cinco minutos no me van a dar para volver a escucharla...porque la versión que tengo yo ocupa casi 7 minutos. Y además, despues de o que has contado se me hace imprescindible buscar a la tal Ramona de Dylan xD
ResponderEliminarBonita historia de peces de ciudad, ahora mismo me conecto el mp3 y la escucho. Seguro que despues de saber cómo se creó me gustará más todavía. Besos a mansalva!!
ResponderEliminarTambién está entre mis preferidas, junto con Donde habito el olvido, que espero también nos des de ésta el cómo se creó. Cuando llegue a casa, volveré a ponerme el CD para saborearla letra a letra, golpe a golpe, verso a verso. Besitos, Panchito, eres mu mu grande
ResponderEliminarEs una hermosa cancion !!! Lastima que Sabina no la haya cantado en Argentina con su primo el Nano. Pero mas lastima me dio no ver a Panchito en el escenario de la Bombonera. Se te ha extrañado mucho por estos pagos !!!!
ResponderEliminarSin duda tiene ese tono de melancolía que solo tienen las grandes canciones y que solo se trasmiten así porque hay una historia detrás, alguna verdad escondida y algún secreto que seguro no nos estás contando pero que es fundamental para que suene así.
ResponderEliminar¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO !!!
Espero que este año te sea prospero y que nos siguas regalando este blog.
Mucha suerte
Pues después de escucharla muchas veces,de cantarla alguna también, oír cantar a Rozalen está está ca fue descubrirla en toda su esencia....hacia hacía mucho tiempo que algo no me conmovía así...fue cuantico
EliminarSin duda la versión de Rozalén es increíble. Parece como si hubiera sido compuesta para ella
EliminarNo podía tener una historia vulgar semejante canción... recuerdo cómo me impresionó la primera vez que la oí. Recuerdo también cuando mis amigos no sabineros (sic) la escucharon de Ana Belén y vinieron igual de impresionados a contármelo...
ResponderEliminarUn abrazo Pancho, me encantaría que contaras más historias de canciones.
panchitoooo te extrañe tanto tanto enla bombonera que todavia no me repongo =(
ResponderEliminarElegiste bien en contar como se creo... porq es una de las más lindas...
ResponderEliminarCada tanto tmb me pregunto como huir cuando no quedan islas para naufragar...
Me encanta por lo q es... por la musica y letra... pero reconozco q hay una razon menor por la q me gusta... me hace acordar a la cancion de cuando eramos chicas de "un barquito de cascara de nuez".. se q ante tanta poesia a mi me guste por eso es una simplificacion... pero bueno me acuerdo q cuando la escuche por primera vez me agarro un profundo recuerdo de mi niñez...
Besos miles! Muy buen año y mejor vida!!
Milagros
Panchito!!!!!!!!!! Gracias! Llore!! Amo Pecesde ciudad y soy una pecesita de Ciudad!!! Te extrañe tanto en la cancha de boca!en la de central, Porque no estabas? casi no valio la pena, se notaba tu ausencia! Besos miles, Gracias millones!!
ResponderEliminarHola Panchito, que bueno volver a leerte. Oye dos preguntitas: la primera: el blog porelamordeunamina.blogspot.com es realmente Sabina quien lo escribe? Yo pienso que no. Y la segunda, necesito productor para un disco que voy a grabar, ¿te interesa? jeje
ResponderEliminarUn abrazo!!!
A mi tb es una de las canciones que me gustan mas, tiene algo especial, un duende que hace que se me encoja el corazon cada vez que la escucho..mi verso favorito:
ResponderEliminary desafiando el oleaje sin timon ni timonel, por mis sueños va, ligero de equipaje, sobre un cascaron de nuez, mi corazon de viaje, luciendo los tatuajes de un pasado bucanero, de un velero al abordaje, de un no te quiero querer...Me da una fuerza tremenda para enfrentarme al mundo, cuando este parece ponerse en mi contra.
SABINAYYO
Besos y abrazos cada vez que un verso rima..., o cada vez que un acorde coloca en su sitio un verso, y suena dulce, y suena como tú quieres, o como vosotros queréis. Y gritas de emoción y cuando por fin terminas, es casi, casi, como un orgasmo. ¿Verdad Justo?. Qué recuerdos me has traído a la cabeza Pancho, no lo sabes tú bien. Qué alegría cuando todo cuadra y puedes encajar el "dónde el cielo se desnuda para ti".
ResponderEliminarBesos a porrillo.
Ana
El Dorado era un champú, la virtud unos brazos en cruz, el pecado una página web, en Comala comrendí que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver...
ResponderEliminarPRECIOSO, realmente espectacular!!!! gracias pancho por volver a escribirnos
Pedazo de canción y pedazo de historia.
ResponderEliminarAbrazos
David Grau
Por esas cosas que de maravilla tiene ese tan malo llamado globalización, he tenido el gusto de verlos en el concierto con Serrat, y desde Costa Rica quiero decirles que es una joya de concierto y que agradezco a mi amigo Manuel, de Honduras, que tenga la curiosidad de bajar de un blog argentino el material y traérmelo de regalo a Costa Rica.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz año deseando se den la vuelta por Costa Rica en cuanto puedan.
Muy bonita "Tu" Ramona,
ResponderEliminarpero a mí dame los peces
del Sabina y del Varona.
Muás, muás muás!!!
PANCHO GRACIS POR COMPARTIR ESOS RECUERDOS CON NOSOTROS Y COMO NO TE PEDIRIA QUE FUESE ESTE EL ULTIMO.
ResponderEliminarLA CANCION ES PRECIOSA Y COMO NO CADA VEZ QUE LA ESCUCHO ME GUSTA MAS.
GRACIAS PANCHO Y FELIZ AÑO
Gracias Pancho. Muy cercana la historia para lo grandes que sois Joaquín y tú. Acabo de paladear el tema y sigue siendo un temazo. El próximo Karaoke lo cantamos mano a mano.
ResponderEliminarAbrazo,
Vividor
Panchito, que hermosa reseña del nacimiento de una hermosa canción. Peces de cuidad es una delicia de tema, está entre mis 3 favoritos junto con 'Y sin embargo' y 'La canción más hermosa del mundo'. Si me vieras en los sabinazos que hacemos aquí en Costa Rica, desgalillándome pidiendo 'PECES!! PECES!!' Es una lástima que el cantante de turno pocas veces me complazca y termine cantando una trillada Princesa. :(
ResponderEliminarGracias por tan tremenda canción.
PD.No tardes tanto en volver a escribir.
Saludos desde Tiquicia.
Panchito que gusto entrar y econtrar que hay letras nuevas en tu blog!!!
ResponderEliminarFeliz año 08 y nos nos abandones ni de noche ni de día!!
panchito, siii anda cuentanos la creacion de mas canciones, staria muy bien!!
ResponderEliminara mi peces me emociona mucho, tb es una d mis favoritas.
besos pancho
Comparto totalmente el comentario de Justo, en la voz de Ana Belen es un temazo, pero la mejor frase del tema es "mentiras que ganan juicios, tan sumarios que envilecen el cristal de los acuarios " espectacular A que tengo razón
ResponderEliminarUn abrazo
alejandro
eso de que siempre esta en los repertorios....era las que mas imaginaba en la voz del nano y al final....igual la descartasteis porque si la canta el serrat a tu guitarra con los coros de joaquin la gente se rompe y se acaba el concierto y la gira se hubiese ido al garete.
ResponderEliminarMuchas gracias Pancho,,,
ResponderEliminarCuanta emocion al leerte mientras escuchaba Peces,,,(lo recomiendo),,
Abrazos transoceanicos,,,
Si mal no recuerdo, esta canción la estrenastes en el Gran Rex, en una de vuestras giras, antes de que la editaran ( o por Ana Belén) la escuché en vivo allí. Es así o me equivoco ??
ResponderEliminarRecuerdo que tú y Joaquin la cantaron con la guitarra ....
Un abrazo
Alejandro desde bs as
Pues sí, es un temazo, una gran canción, una joya, unos minutos intensísimos, un lujo para el oído y el corazón. Gracias por estar en esa canción de algún modo, algo tan hermoso tenía que salir también de tus manos.
ResponderEliminarAbrazos Pancho! (y feliz año!)
qué buena canción ... entre tantas !! ...
ResponderEliminar.
.
buena idea esa de narrar la génesis de las canciones ...
.
muchos saludos!!
Hotel Bolívar, Plaza San Martín, centro histórico de Lima: La canción más genial no podía haber sido creada en otro lugar más que ese. Te echamos mucho de menos aquí en Perú el 21 de noviembre en el concierto en el Jockey.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo Panchito
Fernando
lo que tú no sabes panchito es que es mi canción favorita de todos los tiempos y no la cantaron en el concierto en monterrey, mex. me decepcionó mucho porque sé que la cantaron en el df y otros lugares :(
ResponderEliminarHolaaa Panchito!!! que alegria leerte de nuevo y más con esta pedazo de entrada hablandonos del proceso de creación de peces de ciudad una obra maestra de canción!! veo que lo pasais en grande componiendo!! muchas gracias por todas esas canciones que nos suben el animo!!
ResponderEliminarun abrazo muy fuerte!
La primera vez que la escuché fue en la maravillosa voz de "Anita". Al escucharla algo me hizo sospechar quien podía haberla escrito. Lo mismo me pasó con "Pisando Charcos". Solo alguien con Joaquin podía decir "que al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver". Ahora, al descubrir como fue compuesta me gusta aún más.
ResponderEliminarPor cierto, en cuanto empecé a leer tu articulo, antes de que lo sugirieras, tuve que ponerla. No tenía sentido leerlo sin esa maravilla de fondo.
Espero con ansia escucharla de nuevo en directo.
Un besazo, Insurgente.
Pancho, qué maravilla lo que has escrito... hazlo más seguido pofavó!!!
ResponderEliminarEstoy sin palabras, gracias Pancho, como siempre gracias, gracias!!!
Hola Pancho, un honor leerte desde Buenos Aires!
ResponderEliminarTe dejo la web donde subí los mp3 con mis canciones, se bajan gratis.
Me encantaría estar entre tus enlaces. Genio, sos un referente importantísimo para todos los que intentamos escribir canciones.
Abrazos.
https://www.vagabundosdelamor.com.ar
Equivoqué la dir de la web.
ResponderEliminarAhora sí:
www.vagabundosdelamor.com.ar
CUANDO EN VUELO REGULAR SURQUE EL CIELO DE MADRID.... Ains esta canción me esperaba a mi vuelta de ser Orgasmus digo Erasmus en Holanda¡¡¡ Y me trae taaantos recuerdos... Gracias Panchito por ser cómplice de esta genial letra¡¡¡ Ah y por cierto ¿porqué no vuelves a la "habitualidad" de tu escritura en el blog?.... Se agradecería taaannnto¡¡
ResponderEliminardsadgirl:(
Mil besos por mejilla¡¡
Feliz y revolucionario año nuevo 2008...
InsurgenteSiempre¡¡
Muchas gracias. Es increible, os he imaginado completamente a vosotros en esa habitación de hotel buscando esas palabras con tanto esfuerzo y sentimiento, esas mismas palabras que ahora podemos escuchar nosotros con toda libertad y hacerlas nuestras.
ResponderEliminarCada canción es un regalo maravilloso
Pancho, hace años en las primeras (y últimas) clases de armonía que tomé, le propuse a mi profesor analizar "el rocanrrol de los idiotas", que no suena para nada sofisticado y sin embargo tiene muchísimos acordes, y la melodía fluye naturalmente, y pasan varios minutos hasta que vuelve al motivo del comienzo. El tipo se quedó helado al escuchar la canción, y creo que después de eso se habrá ido a comprar todos los discos de Sabina. Je.
ResponderEliminarOjalá algún día comentes como trabajaron esa canción, es un lujo para el alma y el oído.
Abrazos porteños.
hola como estas qu eme ucnetas ha amor
ResponderEliminarPuse mi pequeña gran lista de Peces de Ciudad.. Ahora suena una gran version en vivo con el Nano de dos pajaros en Terrazas... Creo que no la tocaron en BA, o por lo menos no me acuerdo... Es una de mis preferidas sin dudas... Cuantas veces me senti "desafiando el oleaje sin timon ni timonel"... incontables las ganas de huir cuando no quedan islas para naufragar... Que lindo leer como surgio una cancion tan maravillosa como esta... Guitarrista insurgente... segui contandonos estas bellas historias que nos hacen imaginar esa noche, verlos ahi, juntitos, con el whisky en la mano, escribiendo una de las canciones mas hermosas del mundo :)
ResponderEliminarA mi es una canción que cada vez que la escucho tiene un significado nuevo y diferente a la vez pero siempre precioso.
ResponderEliminarDices que e suna de las cinco mejores...reduzco a una de las 3 y con ganas de que llegue a la número uno.
Gracias Panchito por mostrarnos este lado no conocido de vuestras canciones. Se agradece.
Que maravilla leerlo. Ahora estava viendo el dvd de dos pájaros de un tiro y en cada canción se me saltan las lágrimas.
ResponderEliminarLo que me paso al escuchar esttos peces de ciudad fue que se me puso la piel de gallian y empece a llorar por tremenda cancion, gracias genios
ResponderEliminarMe pasó lo mismo que al Sr. Justo, la primera vez que oí peces de ciudad fue en la voz de Ana Belén en TVE, me fascinó, pero como la agarré empezada nunca supe el nombre la canción. Estuve por mucho tiempo con esos acordes en la cabeza, sabía que era una canción muy hermosa, la más hermosa de todas, y yo sin saber que hacer para escucharla nuevamente.
ResponderEliminarHasta que mi chico, que en ese momento no era mio:P, me recomendó ese tema, no lo podía creer, era LA canción.
También es una de mis preferidas.
Te mando un super beso Panchex, me encantó tu entrada.
Yo no sabía que esta canción la había cantado Ana Belen, me lo dijo un amigo cuando le comenté que tenía que escuchar una canción de Sabina que me había encantado. Mi amigo puso cara de "ya está otra vez ésta con Sabina, no es pesá ni na" pero cuando la escuchó no supo muy bien que decir, porque él la conocía con la voz de Ana Belen, y para él era una de sus preferidas.
ResponderEliminarEn fin que como puedes ver, a parte de la historia de su creación, también genera muchas otras historias.
Es una gran canción
Está bonito conocer el nacimiento de las canciones.
ResponderEliminarEspero que tengaís muchas experiencias más, en las que podaís sacar canciones iguales o mejores.
P.D: Aunque ya lo han dicho todos... La primera vez que escuché la canción, grabada de un concierto en nosedonde, se me puso la piel de gallina de la emoción que me transmitió.
Creo que ahí radica la belleza y el arte de algunas canciones, y sólo unos pocos sois capaces de conseguirlo.
panchito:
ResponderEliminarvoy a decir lo de todos, pero amo esa cancion !!!! y sin dudas es no solo es la cancion de sabina que mas me gusta, sino que ademas, es mi canción, la mejor cancion a mi entender de todas las que existen!!! no me canso de escucharla una y otra vez asi como tampoco de hacerla escuchar....otra que me gusta mucho es AHORA QUE....pero nada como PECES DE CIUDAD!!!. cariños y un gusto enorme leerte nuevamente.
un abrazo!!!
una Argentina que siempre los espera.
hola Peinch ! que gusto encontrarte nuevamente en el blog!
ResponderEliminarcoincido en que peces es una de las mas bonitas y que salva completamente el disco"dímelo..."
porque no tocan temas de ese disco en los shows???
yo recuerdo que ni bien salió la leí detenidamente varias veces para no perderme nada de lo que estaba entredicho en la prosa.
aunque tambien una de mis preferidas es "que se llama soledad"
te mando un gran abrazo desde este lado del charco, hoy casi a punto de derretirse.
besos x mejilla,
la chuchi de baires.
Pancho, grande como siempre, llevava días sin entrar al blog y me encuentro la historia de una de mis canciones favoritas, que encantadora sorpresa!!!!.
ResponderEliminarCada vez que quiero compartir con alguna persona que estime y que por desgracia no conozca a Sabina, siempre la introducción a su obra la hago con esta canción, aunque debo confesar que no lo he vuelto a hacer porque esta música tiene el extraño encanto de enamorar obsesivamente a aquellos desprevenidos que llevan largo rato buscando nuevas canciones que rimen con los mejores y peores momentos de su vida.
Un saludo caluroso desde Colombia
Hermoso tema, gracias por el blog panchito!!
ResponderEliminarsin duda es una canción maravillosa...tenemos tantas cosas que parender mr varona de vd.... :)
ResponderEliminarPancho, esta canción es una de las piezas claves de mi vida, sobre ella escribí un texto motivado cuando regresé de París en junio... Es una canción que me hace pensar y sentir millones de cosas siempre que he tenido la fortuna de viajar hacia alguna parte del mundo. Conocer su gestación ha sido un privilegio que nunca imaginé que alcanzaría a tener. La culpa, una vez más es de Vanessa, que hoy te hizo un nuevo guiño en su blog. Yo, por mi parte, te dejo el texto que escribí, al poco de regresar de algunos lugares hacia los cuales se hace referencia... París, Nueva York... y de algún modo, latinoamérica.
ResponderEliminarhttp://xdreus.blogalia.com/historias/50377
Un abrazo desde Barcelona
Como dijo, tu "tio Sebas", es una cancion que gana no solo el cielo sino la inmortalidad aqui en la tierra. Gracias!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo, de las mas bonitas que se han escrito en España últimamente, pedazo de letra y música. Que emocionante tuvo que ser estar en el paritorio de la canción con Joaquin, lo que para los fans sería un sueño para ti es la realidad y además colaborando en ella. Ojalá que si hay disco este año nos traigais canciones así de hermosas, necesitamos cantarlas y soñarlas.
ResponderEliminar... y desafiando el oleaje sin timón ni timonel por mis sueños va...gran canción!
Un abrazo
Negrito
Peces de ciudad yo la entiendo como una critica a la sociedad norteamericana, ademas como una de las mejores canciones no del sabina y de pancho si no de la musica cmtemporanea en castellano.
ResponderEliminarHola!!!!!!!!
ResponderEliminarde la canción, no alcanzan las palabras de halago del castellano para ella. Ahora que de cuan feliz me hace saber que el Joaquin tiene un fiel escudero como vos tampoco tengo palabras. Y es difícil que me quede muda.Besos
Gracias de verdad porla poesía que nos dejas, de verdad una y mil gracias por todos esos momentos vividos en los que la poesía de vuestras canciones nos ha emocionado, nos ha confortado, nos ha hecho reflexionar y de vez en cuando derramar una o dos o tres o cuatros lágrimas y sentir que todavía queda belleza y poesía en este mundo. En serio con el corazón en la mano: ¡GRACIAS!
ResponderEliminarUn admirador insurgente.
AL LUGAR DONDE HAS SIDO FELIZ NO DEBIERAS TRATAR DE VOLVER. LA PUTA !!! . . . QUE PERFECTA VERDAD !!!
ResponderEliminarConcuerdo con que "peces de ciudad" es una de las piezas más hermosas de un sabina que jamás dejará de sorprendernos. Gracias por contarnos la historia de su nacimiento, es como ustedes, simples y maravillosos. Gracias por existir y poner los acordes y las letras en mi existencia.
ResponderEliminarUna adicta a ustedes.
Me encanta la cancion,pero mucho mas conocer la historia de su nacimiento y es genial que quieras compartir con todos nosotros tantas y tantas historias de vuestras vidas.Asi que cuando en los conciertos todos/as,nos tiramos como locos a saludarte con besos y abrazos,no te sorprendas,compartes tanto con nosotros que es como encontrarse con un amigo.Mil gracias por ello y mil besos de princesa.
ResponderEliminarExcelente cancion!!!
ResponderEliminarSoy de Costa Rica y me gustaría que escriba la historia de alguna de las canciones compuestas acá. (Leí que "El bulevar de los sueños rotos" nació en mi querida Costa Rica).
Gracias y espero que este por Tiquicia pronto.
Saludos,
Pura vida
Escucho a Sabina desde hace años, soy de México, recuerdo la primera vez que escuché el tema, amor a primer oído. gracias por este pedazo de poesia
ResponderEliminarHola panchitoooooo...hacia tiempo que no entraba pues me habia retirado al mar argentino y ahora encontrame con esta hermosa narracion de, para mi una de las canciones más preciosas del repertorio de Joaquin ha hecho que me emcoione nuevamente, Como siempre...realmente me cuesta mucho elegir entre tantas de Joaquin, pero desde que escuche "y desafiando el oleaje..." ese estribillo es directamente INENARRABLE, por la emocion, porque no alcanzan las apalbras para expresar lo que me producen esos versos, realmente una cancion maravillosa por donde se la mire, y ahora que se cómo ha surgio, más aun todavia, debeía ser de ambos, no cabía otra opcion...
ResponderEliminarbezasosss...y me quedo tarareando esa preciosura de melodia
Lau
Acatarrado, con un mal cuerpo que pa'qué, cansadísimo y con ganas de irme a dormir. Me levanto del sofá y cuando estoy saliendo por la puerta del salón escucho una tonada en un anuncio de televisión donde canta Ana Belén presentando su nuevo disco. "Peces de ciudad" escucho que se llama. Algo me recorre de arriba a abajo y soy consciente sin ningún lugar a dudas que esa canción tiene la mano de ellos dos. La misma sensación que cuando escuché por primera vez "Yo me bajo en Atocha". Ellos dos.
ResponderEliminarNi que decir tiene que no me fui a dormir. Me fui al ordenador a bajárme esa canción inmediatamente con el emule. Lo hice y me metí en la cama escuchándola una y otra vez. No sé si pasaron horas o minutos, pero me dormí con ella, con ellos.
Al día siguiente, me compré el disco de Anita rezando porque Joaquín la grabara con su voz algún día. ¡Mis plegarias fueron escuchadas!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarPanchito, he quedado muy abajo en los comentarios.
ResponderEliminarSoy de Argentina y fue una lástima no verte en Diciembre por acá cuando vino tu compadre con Serrat.
Un abrazo grande y buen año!!!
Argentina te espera, no te hagas rogar mucho. Juan Manuel
Panchito:
ResponderEliminarQue tema...
Tengo 21 años y casi nadie de mi generacion entiende la música de Sabina... que tambien es tu musica... por lo que aveces me siento algo solo...
La primera vez que escuché esta canción no le presté atencion!! Despues, vino el maravillozo descubrimiento ... y las lágrimas y todo eso que sale de uno cuando descubre algo hermoso.
Un abrazo!! vuelvan pronto a Chile
Llegué a conocer a Sabina gracias a una maravillosa mujer de la cual me enamoré perdidamente, ella que es su fanática número uno y su pasión es tal que me contagió a mi, que era un oído inútil perdido en el rock y el pop. Con ella aprendí a mis 41 años más que en toda mi vida anterior, y por supuesto que entre tanto que aprendí me tocó comenzar a querer y abrazar las canciones de Joaquín. Tuve la mala ocurrencia de no acompañarla al recital en Santiago de Chile, quizás porqué momento de estupidez mía, lo que me privó para siempre de guardar ese recuerdo en mi memoria, pero cada canción evoca algún momento especial. Peces de Ciudad es sin lugar a dudas una canción hermosa y de mis preferidas, pero me resulta especialmente bella hoy que por culpa de mis decisiones erradas ella decidió continuar su vida por otro camino. Ahora entiendo muy bien que al lugar donde has sido feliz no debías tratar de volver, y mi corazón tratará de navegar desafiando el oleaje sin timón ni timonel. Gracias Mey por tanto amor, gracias Joaquín y Pancho por darme Peces de Ciudad para acompañarme en estos momentos tan especiales donde no se como huir cuando no me quedan islas para naufragar.
ResponderEliminarGuillermo, desde Santiago de Chile
"Cuando en vuelo regular, pisé el cielo de madrid..." Siempre se me saltan las lágrimas al oirla...
ResponderEliminarLa cantó Joaquín este verano en Málaga y me volvía a emocionar...
Decir que es de las canciones más hermosas jamás escritas es muy poco...
Un beso goldo,
Nuria
Adminiro su admiración por Joaquin, pero creo que lo suyo es tan importante como lo de él, veo por lo poco que he leído de sus comentarios que todo tiene que tener la venia de Joaquín y me parece que uno no sería lo que es sin el otro.
ResponderEliminarLos admiro mucho a los 3, Joaquín, Pancho y Antonio me parecen unos compositores excelentes.
Desde Córdoba Argentina un beso.
..y yo que pensaba que la había estado terminando de componer aquel día 12 de feb del año 2000 camino a la plaza de toros de monterrey...antes del concierto y antes de su fiesta de cumpleaños en la casa de pancho villa, te acuerdas de esa fiesta pancho??
ResponderEliminarsaludos desde Monterrey, Mex.
"Y desafiando el oleaje
ResponderEliminarsin timón ni timonel,
por mis venas va, ligero de equipaje,
sobre un cascarón de nuez,
mi corazón de viaje,
luciendo los tatuajes
de un pasado bucanero,
de un velero al abordaje,
de un liguero de mujer."
siento envidia.. Como sería mi vida si pudiera compartir con amigos como vos o como Joaquín... y escuchando a Dylan en un hotel de Peru ó a Serrat en un auditorio en Costa Rica...
ResponderEliminarGracias por todo Pancho
Aqui pueden escuchar algo más del tema de Dylan que inspiro a este par de genios:
http://www.lastfm.es/music/Bob+Dylan/_/To+Ramona
para mí siempre será la favorita... la que más me emociona (junto a Contigo)... y es un lujo haber descubierto su gestación... molaría ver ese vídeo ;)
ResponderEliminarun abrazo
adoro esa cancion!! tuve miedo de q no la tocaran la unica vez q los vi en el gran rex... pero de repente saliste al escenario y nos deleitaste con ella! gracias pacho! saludos desde la plata, bs as.
ResponderEliminarHola Panchito!!
ResponderEliminarTengo una pregunta respecto de otro tema; me encotre con estos blogs afirmando que son de Sabina porelamordeunamina.blogspot.com
cachorrosdebuenaspersonas.blogspot.com
Peor en tu blog no encontre links hacia ellos y por eso nocreo que sean de Sabina, podrias sacarme de la duda?
Gracias!!!
PD: Saludos al "trio" más grande Varona, García de Diego y Sabina!!!
Sin mi sombra no soy mas que un dulce corazon, mi sombra es el comnocimiento de mi mismo mi desafio, poque con ella soy joveny ando ligero por los laureles propios inciertos mi sombra audadaz compañera con cantos y silencios hace abatir mis sueños la agitacion del mar de la noche.
ResponderEliminarHola desde Uruguay
ResponderEliminarespero Pancho que de aquí te lleguen también muchas "liquidaciónes por ejecucuión" los queremos muchisimo.
En cuanto a "peces de ciudad" unica canción , que me ha producido lo mismo la primera ves que la oí como hoy; cuando trato pobremente de ejecutarla en mi humildisima guitarra es uno de los momentos mas míos que tengo en el día.
Preo si hay algo que me ha producido, algo único y emocionante y mágico es leer la entrada de martalalitaa y ver que esta canción le provocó mandar "besos a mansalva!!".... (frase que adoptaré de hoy en más. que loco no?
Un abrazo enorme desde mi paisito.
Pablo.
Cada vez me emociona mas la calidad humana de panchito...como cuenta que hizo tremenda cancion y con tanta emocion y tanta alegria es emocionante para lo que nos gustan sus canciones..
ResponderEliminarsoy de neuquen argentina y hace dos años venimos preparando un tributo a joaquin que finalmente lo vamos a hacer el 5 de noviembre en el teatro español de neuquen cap..estamos muy ansiosos y porsupuesto que peces de ciudad va a ser una de las canciones...me pasa lo mismo que le paso a joaquin cuando grabo peces es muy emocionante cantar sus canciones y estoy muy feliz de hacerlo...grande panchito y gracias por la calidez humana hermano un abrazo grande!! julito y toda la nocturna...
gracias por rescatar un poco de esa ciudad gris, contra los gris ... mi casa ...
ResponderEliminarUn pedazo de tema que llega al fondo, sientes perfectamente el sentimiento cuando la escuchas. Una vez hice una interpretación de la letra para un tarbajo del curso de arte, hice lo que humildemente pude...
ResponderEliminarLa escuché la primera vez cantada por joaquín en concierto antes de la versión de Ana y me encantó, es una canción de imágenes preciosas, la volveré a escuchar y a gritar de placer! un abrazo
Pancho, que en los ochentas en Costa Rica había un Champú marca Dorado. El Dorado era un champú.
ResponderEliminarNO IMPORTA EN QUE VERSION LA ESCUCHE, NO DEJA DE ENCANTARME... GRACIAS POR REGALARNOS ESTA MARAVILLOSA CANCION CHICOS... TODA LA SUERTE DEL MUNDO PARA USTEDES. UN ABRAZO DESDE LA CIUDAD DE MEXICO.
ResponderEliminarQue tal amigos... cosas de la vida, nuestra noche de bodas la pasamos en el hotel Bolivar en la plaza san martin y nuestra cancion de bodas fue contigo... soy muy feliz... los recuerdo cuando estuvieron en la inaguracion del Gran Parque de Lima donde escuche por primera vez Rosa de Lima.
ResponderEliminarJobar Pancho tengo que pasarme mas por aquí he descubierto en está página todo un libro de anecdotas y en primera persona nada menos. Me ha emocionado la historia de "Peces de ciudad" es una canción que me parece ¡INCREIBLE!!!! ... y como cuentas la emoción con la que vivisteis su nacimiento ... ¡¡¡me muero de la envidia (sana por supuesto :-P)
ResponderEliminarNo me puedo creer que "el dorado era un champú" halla surgido así entre risas y dime rimas con u jajajajaaaa ¡increible, sin comentarios!!!!!. Cuando aprenda a andar por tu blog a ver si consigo enterarme de mas cositas ¡me encanta!!!!!
Besazo y gracias por compartir esto :-)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaestro Varona:
ResponderEliminarLe escribo desde la madrugada senil un destierro llamado Oaxaca, estado al sur del olvido, casi vecino de aquel dolor de muelas.
La razón no es para felicitarlos, porque no me alcanzan todas las malditas palabras del diccionario para decirles cuanto los admiro y respeto… además no sé si ustedes se cansen de elogios, aunque sinceros, a veces tan baratos y más modestos que los trajes en oferta.
La razón de este comentario, es más bien una pretensión, quiero hacer una invitación, a Usted (a Joaquín y a de Diego) a embriagarnos con el mejor Mezcal que se produzca en todo este puto mundo, con el mejor aguardiente que hayan probado en toda su poética existencia. Ya sé que tienen mil invitaciones mejores y mil cosas mejores que hacer, desde quedarse tirados en la cama (o tirando en ella) hasta reivindicar la existencia del ser que se llama humano. Pero si alguna madrugada los dioses los traen por estos lahares por favor, recuerden esta invitación.
guzhtaf@gmail.com
Que temazo!!X favorrrr!!!!
ResponderEliminargracias por regalarnos las canciones más hermosas del mundo!
Mirá, desde el momento que la escuché por primera vez siempre me emociona, todos los días que la escucho en mi trayecto al trabajo me vuelve a conmover. Recuerdo como me colgué a buscar la letra, desesperada tratando de entender cada frase, cada punto y cada coma.
Cuando vuelven x Baires?? Che, q no es Comala!
un abrazo y ojalá nos podamos encontrar a tomar unos mates, vinos o agua saborizada al menos por estos pagos!
gabriela_ibrahim@yahoo.com.ar
Gabriella
Hay quien dice, que el titulo del gran digco de Joaquinito será:
ResponderEliminar"El marido de mi vecina siempre esta reunido."
Antónimo.
¡Una verdadera obra de arte esa canción! Qué más decir si la canción lo dice todo. Es un DON poder hacer que los receptores de su música no solo disfruten escuchándola sino que también puedan leerla. Porque esa canción no solo se escucha, esa obra se lee mientras es escuchada.
ResponderEliminar¡Un abrazo desde Uruguay!
Horacio
Mary es muy buena, una vozz impresionante, pero...se extraña Olgaaa en los coros, Olga en la magdalena.. :(
ResponderEliminarpancho querido..tengo 20 años...mas tirando a 21, me hice oyente de sabina a los 12, 13 años...y me mueven todas las canciones pero en especial esta..su gran poesia me llega y fuerte...tengo escritos 400 poemas y bajo la influencia de joaquin escribi varios me llena de emocion cada vez que escucho los acordes de "y sin embargo"...gran cancion espero sigan por muchos años mas abrazo desde buenos aires argentina
ResponderEliminardiego fernandez
sin palabras Pancho, dime esta cancion habla del divorcio cuando dice "al pais donde los sabios se retiran del agravio de buscar labios que san de quicio"? Sabes Lima es mi delirio y quisiera volver a amar alli sueno con ella siempre y la veo en cada calle de Quito donde he disfrutado de sus canciones. Viva Pancho y Joaquin ambos insurgentes de la eternidad! Alx
ResponderEliminarSin duda una verdadera obra de arte, un asalto al corazón, a las entrañas mismas de quienes la escuchan....Poesía absoluta que conmueve al alma.
ResponderEliminarGracias, Joaquin, Gracias Pancho.
JI.Guevara.
Monterrey, México.
Yo, durante muchos años, también me peinaba así...Hice mía esta canción hace años. Me sigue conmoviendo cada vez que la escucho. Me la cantó muy bajito la otra noche un "amantillo" que se perdió donde habita el olvido...
ResponderEliminarEsta canción me hace feliz...
ResponderEliminareste blogs es un hallazgo...gracias!!! ojalá sigas escribiendo!!!
ResponderEliminarPisando charcos asi me deja, así me quedo.
ResponderEliminarsaludos!
y bella, bella canción...
Te leo diariamente y el twitter y agradezco infinitamente esta noticia.
ResponderEliminarPancho esta cancion sin duda una de mis favoritas. mil gracias por compartirnos sus órigenes. Desde el primer dia que la escucha hace varios años, cada vez y hasta este momento que se como se creo, me arranca lágrimas, me cala en lo mas profundo de mi ser.
gracias por darme esta alegría, esta emoción y este dolor. Eres grande Pancho
Puedo decir que es una de mis favoritas, aunque la verdad la mayoría del tiempo y cada vez que la escucho, siento algo que me dice que es mi favorita! En el concierto que dio en Costa Rica el 12 de mayo del 2010(mi primer concierto de Sabina) cuando apenas me estaba recuperando de haberlo visto y escuchado por primera vez, escuche una melodía que se me hizo muy familiar, pero no lograba asimilar o aceptar que realmente era Peces de ciudad, entonces lo único que hice fue empezar a llorar, a lo largo de la canción lloré, canté, grité, en momentos me quedaba aire, era increible lo que estaba viviendo, jamás me imagine que esa noche iba a escuchar peces de cudad en vivo! Fue maravilloso, uno de esos momentos que guardó como los mas felices de mi vida! Gracias!
ResponderEliminarGrande Pancho. Muchas gracias por el relato. Estaba buscando información para hablar de Peces de Ciudad en mi blog cuando he dado con él.
ResponderEliminarHe puesto un link para que venga la gente y lo lea pero seguramente el tráfico más denso irá en sentido opuesto porque aprovecho para ponerte un link a mi blog por si te apetece pasarte un rato: http://josuprieto.blogspot.com.es/
¡Un abrazo!
Hola, te escribo desde México, justo ayer con unos mezcales encima en una reunión con amigos escuchamos Peces de Ciudad, acabe con la cara bañada en lagrimas, qué hermosa canción. Gracias por compartir esta anecdota.
ResponderEliminarMaravilloso tema, coincido que está entre los cinco mejores de Sabina-Varona. Cuando recién la escuché, tuve que irme varias a veces a consultar frases, lugares o palabras... y eso me encanta. Canciones que te hagan pensar y aprender.
ResponderEliminarEdith, de México.
Un gozo total para LA RAY BANG GANG
ResponderEliminarPancho y no puedes compartirnos tambien el video de la primera vez que Joaquín la cantó?.
ResponderEliminarEspero que puedas.
Saludos
Fue una noche en el hotel Bolivar cuando conocí a Pancho Varona, junto al amigo Kike Morey, panchito nos llevó a su habitación y nos mostró su versión acústica de "esta boca es mía"... no me hubiera imaginado que en esos días hubiera hecho los peces de ciudad, un abrazo a la distancia Panchito.
ResponderEliminarLa foto del recuerdo https://imgur.com/a/q5MBN
Bendito sea el wiskie, las rimas y los abrazos que parieron esta tremenda obra!
ResponderEliminarY Sabina....y el amor!!!
Eliminar....de ésas canciones donde no sabes si disfrutar más la letra...o la música.
ResponderEliminarTermino disfrutando la cerveza...y las tres cosas.
Panchito, un abrazo, que hay de cierto que la frase peces de ciudad la hizo por un acuario de aquí de Chihuahua llamado así, peces de ciudad?
ResponderEliminarGracias a los dos
ResponderEliminarGracias a los dos por regalarnos el mejor tema escrito, cada que veo a Joaquín en concierto, es inevitable soltar el llanto
ResponderEliminarLa canción es un símbolo de la belleza que el ser humano puede construir, es una invitación a vivir, a no conformarse con el sistema, incluso s una señal de que Dios existe dando vida a dos seres que crearon una poesía en lima!!
ResponderEliminarCanto y mi profesor me la propuso en la voz de Ana Belén que me encanta todo lo que interpreta. Pero Peces de Ciudad llego a emocionarme y calarme muy hondo. Enhorabuena a Sabina y a ti por que la música que le pusiste es permíteme ESPECTACULAR. Seguid así, haciéndonos felices. Mil gracias a los dos. Un cordial saludo
ResponderEliminarCada vez que escucho esta canción, no puedo dejar de emocionarme. Que gran canción que toca la fibra y el interior de los sentimientos. Felicidades!!
ResponderEliminarQUE GRAN CANCIÓN, SIN DUDA UNA DE LAS MAS HERMOSAS DEL MAESTRO.
ResponderEliminarEL GRAN HOTEL BOLÍVAR, QUEDA EN LA PLAZA SAN MARTÍN DE LA CIUDAD DE LIMA - PERÚ.
TAL VEZ POR ESO DICE "Amarillo y frugal como el sol
Del veranillo de san martín"
Sin duda alguna esta canción me toca algo en mi interior. Disfruto con Sabina, Rozalén y Ana Belén, cada uno con su estilo ... será porque es una de las mas bonitas canciones que he escuchado en mi vida.
ResponderEliminarGracias Gracias Gracias