sábado, febrero 02, 2008

Ruido

Y al final llegaron juntos


Un día se presentó Pedro Guerra en mi antigua casa alquilada y preciosa de La Moraleja. Traía unas cuantas letras para que las trabajáramos juntos. Bueno, más bien traía unas cuantas letras para que yo les pusiera música.
En esa época Pedro Guerra todavía no era Pedro Guerra pero estaba a punto de serlo. Me dejó tres o cuatro cosas y en ese momento me dio la impresión de que eran letras que le estaban sobrando en esos días.
Quiero decir que en esa época Pedro ya tenía prestigio en el mundillo de la música y era un tipo capaz de hacer canciones y más canciones. Canciones a destajo, a porrillo, a docenas. La mayoría de nivel. Y me dio la impresión de que lo que me traía era lo que a él no le apetecía trabajar en solitario por alguna razón que desconozco. Pero era solamente una impresión, puede que estuviera equivocado.
Las leí con avidez, seguro que había alguna perla. De pronto me quedé pasmado. Ahí estaba la joya. ¿Cómo es posible que Pedro no hubiera reparado en la maravilla que me traía? Supuse que si Pedro hubiera sido consciente de tener entre sus manos una letra maravillosa se la hubiera quedado para él, para ponerle música él mismo. Algo fallaba. Pero eso ya era otro cantar. La letra estaba en mi poder y yo tenía la posibilidad de ponerle música.

Ella le pidió que la llevara al fin del mundo,
Él pudo alcanzarla sólo al límite del mar
Y al final llegaron juntos
A un final de tantos rumbos…

¡Qué bonita era, por dios, por dios, jesuspordiós…
No recuerdo el tiempo que tardé en hacerla pero sí recuerdo que a los pocos días llamé a Pedro y le dije “¡la tengo!”. Pedro se vino a mi casa y le canté Ruido con la letra original hecha por él. Cuando estaba a punto de acabar el estribillo me paré y le dije la verdad con desesperación. “Aquí me paro porque no sé cómo seguir”…había hecho la música de la canción entera menos un verso. Ni siquiera recuerdo qué verso era. Osea, había hecho una música preciosa para una letra preciosa y me faltaban 4 segundos de canción por resolver y no sabía cómo hacer…Pedro me sacó de ese atolladero y lo que propuso nos valió.
Pocos días después fui a los viejos estudios del CES en la calle Aravaca 20 de Madrid. En aquella época hacíamos canciones como churros. Yo, cuando tenía unas cuantas, me iba al estudio de mi amigo Francisco para enmaquetarlas porque me hacía un precio estupendo. Allí grabábamos la maqueta en un día o dos y me volvía a mi casa tan contento con mi DAT o mi cassette o mi CD.
Esa vez me fui con José Romero para que me ayudara con las guitarritas de Ruido. A José se le ocurrió esa introducción preciosa de guitarra y yo la canté con más o menos fortuna. El caso es que me volví a mi casita con mi cassetillo muy emocionado. Además de Ruido grabamos otras dos o tres canciones que han pasado sin pena ni gloria, creo recordar.
Pocos días después se presentó Joaquín en casa. No recuerdo exactamente el motivo de su visita pero en esa época íbamos más de casa en casa supongo que a la caza de canciones, en búsqueda de canciones. Nada más llegar le dije “escucha esto a ver si te gusta”….y le puse Ruido. Se quedó patidifuso. Recuerdo perfectamente que me dijo “¡esta es pa mí, dámela!”. Me moría de risa! Le conté que no se la podía dar porque la letra era de Pedro y ya estaba hecha….pero Joaquín me contestó que iba a hablar con Pedro para que firmaran la letra a medias pero que él iba a meter mano ahí por cojones!. Y llegó Joaquín y redondeó la preciosísima canción. La verdad es que Joaquín la llevó a un terreno maravilloso e hizo una obra de arte…pero la original de Pedro también era buenísima, buenísima, buenísima…aunque la de Joaquín….joder….!
La letanía final que Pedro y yo hacíamos más o menos corta Joaquín quiso alargarla hasta el infinito.
Ya en la grabación del disco hubo que pisar fuerte para negociar alguna cosilla. Por poner un ejemplo, Joaquín quería que tras “se miraron un segundo como dos desconocidos” viniera un “y hubo tanto ruido….” Y yo insistí hasta ponerme realmente coñazo en que tras “se miraron un segundo como dos desconocidos” viniera “todas las ciudades eran pocas a sus ojos”…me parecía muchísimo más mágico que fuera así…por suerte, mi pelea fue dura y tragó. Con el paso del tiempo, creo que yo tenía razón.
También hubo que negociar otras cosas. Joaquín quería una letanía llena de voces de gitanas y Antonio y yo queríamos voces pero no tan gitanas. Ahí se llevó él el gato al agua. También insistió muchísimo en grabarla como una rumba, ya que yo la hacía más country, más arpegiada, más paya. Él tuvo razón y la canción ganó acercándola a la rumba.
Joaquín siempre definió Ruido como la rumba con esmoquin y creo que es acertadísimo llamarla así. La rumbita elegante. La rumbita tristísima. Una de las canciones que más satisfacciones me ha dado. Una letra que es poesía pura con grandes dosis de misterio. Una música mágica. Y la voz de Joaquín.

Guitarrista insurgente Varona

80 comentarios:

  1. Anónimo2/2/08 20:51

    Que inspirao está el jefe!!

    ResponderEliminar
  2. Desde hace un par de meses vivo en madrid, y Ruido es una canción básica a donde quiera que voy. Gracias Pancho.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta Ruido!! cuando la escucho se me van los pies!!

    Gracias Pancho :)

    ResponderEliminar
  4. Anónimo2/2/08 21:31

    Hombre Pancho, que pedazo de canciòn.

    Saludos desde Mèxico.

    ResponderEliminar
  5. Es precioso saber el nacimiento y surgimiento de canciones, digamos que ellas como las personas tienen que nacer con estrella o con suerte y otras se quedan por el camino. ¿Cómo sería hoy la vida si no tuvieramos "Ruido?

    Gracias Pancho, ¡esperando impaciente el próximo post!

    ResponderEliminar
  6. Pancho, me mataste, de tantos Ruidos, inolvidable ése en la Bombonera, cuando caía el chaparrón y era un final epopéyico, todos cantando, sabienod que se acababa...

    Gracias Peinch, gran historia.
    Un besazo enorme.

    ResponderEliminar
  7. Anónimo2/2/08 21:58

    pues me he quedado traspuesta cuando he visto la entrada de "ruido", justo hoy tenia todo el dia esta cancion en mi pensamiento...."pq todos los finales son el mismo repetido"..No sé cuales son las peores, las rupturas con mucho ruido o con un descorazonador silencio :(....Los silencios tb pueden ser muy ruidosos...Nada, reflexiones mias...una belleza de canción, Un placer releerte y un beso muy grande!!!

    LAURASABINAYYO

    ResponderEliminar
  8. Anónimo2/2/08 22:01

    Una de las mejores canciones habidas y por haber...mítica donde las haya...
    Pancho que grande, carajo!!
    besos

    ResponderEliminar
  9. Veo que te están saliendo amigos por todas partes, pancho! (lo digo por los comentarios-troll) ¿No tendrás una caja de donetes por ahí? xD

    ResponderEliminar
  10. Anónimo2/2/08 22:29

    Gracias Pancho por contarnos "la cocina" de las canciones.
    A mi tb me pasa como a Barbi, escucho este tema y "veo" la Bombonera latiendo!!!!

    ResponderEliminar
  11. Anónimo2/2/08 23:27

    Ya he descubierto que los besos no saben a nada, todo lo llena este ruido silencioso del que no tiene nada que decir, de las almohadas de hielo, del sin rastro de nosotros. De ruido puro y duro, de ruido a secas, del que enferma los días, las noches y el futuro.
    Pero contra él tengo una medicina, una envenenada medicina que es vuestra música, sus versos, tus palabras..
    Unos motivos, que con otros muchos, a pesar de todo, hacen que la vida valga la pena.

    Peces de ciudad... Ruido... ahí le estás dando, guitarrista insurgente.

    Se te quiere y se te admira. Siempre.

    Melancolia.

    ResponderEliminar
  12. Preciosa anécdota...ya lo enlacé en
    porlaboca.blogspot.com
    allá comienza y acá termina...

    ResponderEliminar
  13. Anónimo3/2/08 02:16

    Creo que es una de las mejores canciones de Sabina. Muy versatil. Es quizá una de mis preferidas aunque siempre me produzca algo de ansiedad escucharla.

    Y que más da si todos hemos tenido "ruidos" de esos en la vida.

    Con un beso para ti, Pancho y muchos más para Joaquín.

    Celeste R,

    ResponderEliminar
  14. Anónimo3/2/08 02:20

    PANCHITO.
    SIMPLEMENTE...INOLVIDABLE ESE "RUIDO"....A BOMBONERA EL LA BOMBONERA...CON LA LLUVIA...HERMOSA CANCIÓN!, INOLVIDABLE MOMENTO....
    GRACIAS!

    ResponderEliminar
  15. Dulce Panchito, gracias por contarnos la historia, por compartirla con nosotros.

    ResponderEliminar
  16. joakinito robando canciones jejeje Ruido es una de las mejores, sin duda!

    ademas conozco a gente q no les gusta sabina -q no pueden ni verlo, mi madre por ejemplo-y sin embargo escuchan Ruido y les gusta la cancion.

    pancho, gracias una vez mas, por tu cronica.
    besos y abrazos d pixxi.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo3/2/08 10:01

    Precioso Pancho,como todo lo que explicas y lo que haces.

    Besos

    David Grau and Olga

    ResponderEliminar
  18. Anónimo3/2/08 11:41

    Pancho ¿anguna vez pensaste en escribir un libro?
    tenes letra para varios...
    Contigo - anònima andrea
    beso

    ResponderEliminar
  19. Anónimo3/2/08 12:49

    Es una pasada estas cosas que nos cuentas Pancho... tienen mucha magia.

    Gracias y un abrazo fuerte

    Justo

    ResponderEliminar
  20. Hola Panchito!!!

    Que bien esta eso de escribir las historias de algunas canciones vosotros teneis para escribir un libro!!!

    un saludo y un abrazo!!!

    ResponderEliminar
  21. NO me había dado cuenta del blog hackeado . Me quiso enredar cambiándome el texto por allá.

    ResponderEliminar
  22. Si vieras Pancho la cara de tonto que pongo frente al ordenador al leerte e imaginar esos momento,,,
    Gracias por compartir estas cosas,eres unico !!!

    Abrazos transoceanicos,,,

    ResponderEliminar
  23. Pancho, ¿tú eres consciente de que esto que haces sin darte importancia es un lujazo de la leche? ¿No?
    Aquí me quedo después de leerte con la misma cara que dice Romano que se le pone a él.
    Voy a escuchar Ruido ahora mismo, aunque casi no hace falta, porque con tu texto has conseguido que uno sienta que está escuchando la canción como si estuviera escondida entre las palabras que cuentan su historia.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo3/2/08 15:51

    Gracias Pancho!

    Besiños

    ResponderEliminar
  25. Panchoooooo, que no se te ocurra dejar nunca de cantarnos ni de contarnos estas canciones :)

    Te mando un besote enorme :)

    ResponderEliminar
  26. Anónimo3/2/08 18:46

    Ruido a platos rotos. . .
    Ruido de abogados...
    Tristisima,de verdad.
    Un gran beso,Pancho

    ResponderEliminar
  27. Anónimo3/2/08 20:33

    Son de esas canciones que sin darme cuenta estoi tarareandola sin saber por que, a la orilla de la chimenea tambien me pasa lo mismo.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo3/2/08 21:22

    A mí sí que me has dejado patidifusa Panchito! No podía imaginar que aquella canción fuese de Pedro Guerra... aquella canción que me gusta tannto tantísimo.

    Gracias, hoy sé una cosita más, y cada vez que la escuche me acordaré de lo que has contado ;)

    Un besazo

    ResponderEliminar
  29. Anónimo3/2/08 21:22

    Me encanta que compartas estas perlas de recuerdos con nosotros. Tengo muchas ganas de que vuelvan los karaokes para poder volver a darte un abrazo Panchazo!! Un beso muy fuerte desde Zaragoza.

    Ruido, ruido!! Mucho ruido y por mucho tiempo!!

    ResponderEliminar
  30. Anónimo3/2/08 22:23

    Gracias Peinch por haber descubierto esa autentica perla y por haberla convertido, junto a joaquín, en una obra maestra de la canción infaltable en sus conciertos.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  31. Anónimo3/2/08 22:35

    Tambien cabe decir que la voz que cierra la canción(versión original) es la del gran Javier Ruibal

    ResponderEliminar
  32. Anónimo3/2/08 22:56

    una vez mas una de las preferidas... igual me gusto mucho la estrofa original... distinta pero muy linda...
    gracias de nuevo, muy bueno esto de enterarse como se gestaron las canciones! entré de rutina este domingo caluroso de bs as! y habia nuevo post! iupis!!

    Milagros

    pd: si, tu tenias razón, muy mágico así!

    ResponderEliminar
  33. Anónimo4/2/08 00:45

    bueno aqui esta otro cara tonto al aparato. la historia de la cancion me ha recordado a ojos de gata y nos dieron las 10, y es una cancion que le gusta hasta a la gente que no es pro sabina , como cerrado por derribo o calle melancolia.
    moraleja(jeje, menudo exvecino insigne): si hay tanto talento alrededor de una cancion(mas ruibal) lo normal sera esto...supongo.

    ResponderEliminar
  34. Hola Panchito,
    Qué gusto y qué satisfacción me da volver a leerte. Todos los días me fijaba a ver si ya nos habías complacido con otra crónica de alguna canción y al fin hoy me encontré con tremendo post. En serio gracias por escribir.
    Saludos desde Tiquicia.

    ResponderEliminar
  35. Anónimo4/2/08 01:33

    Me mata la curiosidad, a qué se deberán tantos comentarios suprimidos. Supongo que algún loco acabó con tu paciencia Peinch o se pasó de tono.
    En cualquiera de los casos estás en todo tu derecho, es tu blog.

    PD. Vuelve pronto a Costa Rica.

    ResponderEliminar
  36. Muy bueno Pancho!!!
    Gracias x volver... y que sigan las historias de las canciones eh!!!

    Vamos que faltan un montón todavia!

    Saludos desde La Plata, Argentina!!!

    Silvio

    ResponderEliminar
  37. Acá un re contra humilde homenaje pa ti Pancho,lo menos que te merecías era un espacio en mi Blog...
    Gracias por ser tan buen tipo!!!

    Pasá x esta dire...

    http://pordecirloquepienso.blogspot.com/2007/11/un-servidor.html

    Hay muchas cositas sabineras en el blog, pero esta es exclusivamente VARONERA!

    Y te la mereces!!!! Muchísimo!

    ResponderEliminar
  38. Uno de los mejores momentos del directo,las palmas de "Ruido",que ponen los pelos de punta.Mil besos Pancho

    ResponderEliminar
  39. Anónimo4/2/08 10:32

    Pancho, siempre es un placer leerte. Desde la primera vez que escuché esa canción intuí que era poesía, la certeza la tuve cuando algún tiempo después experimente el "Ruido".

    Un fuerte besoabrazao¡

    Kas.

    ResponderEliminar
  40. Anónimo4/2/08 11:21

    Gracias por contar la historia
    de una de las mejores canciones
    que he escuchado en mi vida.

    El directo os queda redondo, con
    esas guitarras y coros que suenan
    a gloria...

    Supongo que se tiene que dormir
    con una gran sonrisa de
    satisfacción después de poner una
    música tan, tan...joder, tan
    impresionante. Menudos acordes.

    Un abrazo Pancho,


    Raúl G.

    ResponderEliminar
  41. Y todo para que en algún lugar al sur del continente americano, una noche de diciembre de algún año, bajo una tormenta nunca antes vista, *Ruido* mutara por última vez y pasara a ser otra cosa.

    De ahí en más... y para siempre.


    http://panchovarona.blogspot.com/2006/12/buenos-aires-1.html


    Besos, guapo!

    ResponderEliminar
  42. Anónimo4/2/08 13:05

    Peinch, te sugiero que para evitarte y evitarnos los constatnes ataques de LAF pongas en tu blog la opción de aprobar cmentarios. Dee sa manera no tendrás que andar suprimiendo las idioteces de esta mina DESPUEs sino que cada coemtnario debera contar con tu OK para ser publicado... El sistema te manda u mail con el comentario y tu publicas los que quieres. Este es TU espacio, y el de quienes te queremos y admiramos. Queremos más historias de canciones. Un beso grande y gracias eternas

    ResponderEliminar
  43. Anónimo4/2/08 14:30

    gracias pancho!! un gusto leerte. Ruido es preciosa, senti que en esta gira no se cantara entera. El año pasado la escuche por primera vez en directo en granada y fue toda una sorpresa, muy emotivo! un abrazo y no cambies nunca.

    ResponderEliminar
  44. Anónimo4/2/08 15:48

    Hola. Gracias Pancho por tu nueva croniquita, esta mañana dejó de llover y salió doblemente el sol, detrás de las nubes y en tu página, que miro y remiro a diario.
    Gracias. Respecto a Ruido, a mi siempre me gustó "él puso a su nombre todas las olas del mar". Precioso e insuperable regalo.
    Gracias de nuevo.
    Respecto a los pesados y aburridos comentarios que hay, solo decir que "la ignorancia es el mejor de los desprecios".
    Besos. AnaG(Gavà).

    ResponderEliminar
  45. Me está encantando descubrir los caminos que han ido tomando las canciones.

    Respecto a ruido, me parece un temazo debido al caos final aparente con tantos sonidos te hace volar a una historia casi de ciencia ficción pero muy real.

    Un abrazo desde Bilbao, Panchito.

    ResponderEliminar
  46. Hubo una epidemia de tristeza en la ciudad...

    Wow, que cancion tan bella y que historia tan buena! Gracias Pancho por llevarnos a este recorrido de lujo por la gestacion de nuestras canciones favoritas!

    Un beso muy grande desde Guayaquil.

    ResponderEliminar
  47. Hola!!!!!
    Volví ayer de las vacaciones y de las primeras cosas que hago es leerte, menuda sorpresa me llevé con "Ruido". La nota es preciosa. La canción, increible. Sería genial que se vinieran con Pedrito la próxima vez a montevideo. Si la vez, mandale un beso gigante a Olguita Román. A Joaquín y a Antonio también. Un abrazo, genio!

    ResponderEliminar
  48. Ruido fué de las primeras con las que me enganché con el Sabina para siempre.
    Es maravillosa esa canción.
    Un abrazo desde México, D.F. Panchito, se te quiere.

    Edgard

    ResponderEliminar
  49. Me encanta saber como nacen las canciones que siempre e escuchado, con las historias entre sabina y tu.
    y encima contadas por ti....QUE LUJAZOOOO!!!

    ResponderEliminar
  50. Anónimo5/2/08 01:16

    Un abrazo pinche Panchito. Un abrazo de Tlatelolco, México, DF.

    ResponderEliminar
  51. Anónimo5/2/08 03:17

    A la hora de pagar, lo mejor es hacerse el oso.
    Así son los cavernícolas de derechas.
    Igualito a ustedes, viejo.

    ResponderEliminar
  52. Anónimo5/2/08 06:25

    Los que estuvimos en la bombonera en aquel diciembre del temporal tenemos en nuestro recuerdo el mejor Ruido....Y Que Ruido,con truenos, agua y mucho mas. Te amamos Panchito!!

    ResponderEliminar
  53. Anónimo5/2/08 11:59

    No se si te has enterado pero te han hackeado el blog... y fastidia mucho el tema, porque hay gente que esta muy muy chiflada. A mi me encanta leerte y de repente entro desde otro ordenador donde no te tengo de favorito y me encuentro con las atrocidades de una loca. Menos mal que al menos nos queda este espacio para poder leerte de verdad porque siempre es un placer
    Vergüenza ajena siento por compartir nacionalidad con una chiflada de tal calibre.
    Saludos

    ResponderEliminar
  54. Como siempre, un gusto leerte.
    Recomiendo a todos que lean su post del dìa en que la bombonera se vino abajo, justo en este temazo.
    Imperdible y con lujos de detalle.


    PD: lo mejor que se puede hacer es no entrar más a esos blogs. No le den el gusto... lamento que esa enfermiza nos deje mal parados.

    ResponderEliminar
  55. Anónimo5/2/08 17:30

    Acabo de descubrir este blog y no puedo parar de leerlo, gracias!

    Un abrazo


    PD: En la próxima gira podíais pasaros por Zamora... sólo es una sugerencia... :D

    ResponderEliminar
  56. Anónimo5/2/08 18:32

    ole ole ole ole
    pancho pancho

    ResponderEliminar
  57. Anónimo5/2/08 18:32

    Me acuerdo cuando era pequeña que escuché Ruido en la radio y la locutora dijo, '¿a que no eres capaz de aprendertela de memoria?'
    Y yo ya para entonces ya me la sabía como el jesusito de mi vida

    Soy la de Zamora de antes, perdón por firmarte dos veces

    ResponderEliminar
  58. Anónimo5/2/08 20:32

    Que vuelva el karaokeeee!!
    Que hay mucho mono, Panchitoo!!

    Gracias Maestro.

    ResponderEliminar
  59. ¡¡¡Poderoso ruido!!!. Buen post, Panchito, contándonos como nació.

    ResponderEliminar
  60. hay canciones con vida propia,canciones que se van transformando con el paso del tiempo y que van adaptandose a cada rincon de nuestros melomanos cerebros, hasta llegar a formar parte de nuestra propia banda sonora, aquella que armoniza nuestros pensamientos y nos acompaña a todos lados.
    La moldeamos a cada momento en funcion del ritmo al que late nuestro corazon... y ella se deja y se deja, porque eso la enriquece y la hace todavia más hermosa.
    A menudo versiono temas de otros, solo lo hago con grandes temas o al menos , lo que a mi me parece que lo son. Puedo poner un nuevo ritmo , estilo, tempo, tono...que mas da!! la adapto a mi estado emocional...que porque lo hago? fàcil, porque asi la canto más a gusto y de este modo me gusta más, la gozo más.Por su puesto que ello no quiere decir que sea mejor...Dios me libre!!! pero si que me encuentro mas comodo
    Pensemos en una gran cancion...."Paraules d'amor" por ejemplo...cuanta gente la ha cantado? muchisima!!! siempre con algo aceptable que extraer...
    Otras; "Si em dius adeu" (LLach) o de esos monstruos de Joaquin, Pancho o Antonio como,Y sin embargo, quien me ha robado, ruido...y tantas más.
    Perdonar el peñazo pero es que la musica y esas canciones son la banda sonora de mis emociones

    ResponderEliminar
  61. Anónimo6/2/08 02:20

    Hola Pancho!!! No te canses de escribir para nosotros...es un placer leerte...y Ruido excepcional. Pedro Guerra es un gran cantautor, tiene una voz tan dulce, yo llevo días tarareando mentalmente su canción Daniela...un abrazo desde Chile

    Con la loca, no pierdan el tiempo ni en borrarle los mensajes, yo me los salto todos, ya me da lo mismo.

    Angie

    ResponderEliminar
  62. Panchito! Como tantos disfruto y agradezco que nos cuentes cómo nacieron esos temas que nos hacen vibrar.
    Como tantos,recuerdo "Ruido" en la Bombonera en diciembre del 2006, bailando y cantando con el cielo cayendo sobre Buenos Aires.
    (lo pueden ver en este link: http://www.youtube.com/watch?v=AL3nboKpSa4)

    Un abrazo apretado desde la prima Montevideo.

    ResponderEliminar
  63. Anónimo7/2/08 05:39

    Panchito, soy otra de los tantos que vibraron esa noche de diciembre del 2006 en la Bombonera, cuando por sobre el viento, los truenos y los relámpagos entre todos gritábamos "mucho, mucho ruido" desde las entrañas, como intentando asustar a la tormenta. A la vez, sabíamos que era cuestión de segundos para que lo que habíamos esperado por tantos meses llegara a ese final "interruptus". La muy guacha de la tormenta no se quiso ir. Y el recital quedó trunco. Pero, como vos dijiste, "Ruido" adquirió a partir de ese momento un tono épico que la hizo más especial aún.
    En la primera noche de los pájaros en la Bombonera, en diciembre del 2007, cuando comenzó a sonar "Ruido", miré -como tantos otros- al cielo. Esta vez había lluvia de estrellas sobre Buenos Aires y hasta era sencillo imaginarse la aurora boeral de la que hablaba Joan Manuel al comenzar el chou. Cuando sonaron los acordes finales, respiré aliviada. Deuda saldada.

    ResponderEliminar
  64. Anónimo7/2/08 13:16

    Tanto ruido y al final por fin el fin... Hermosa canción, no sabía que tuviera mucho que ver Pedro Guerra en sus comienzos. Me va muy bien para el momento personal rupturil que estoy pasando, igual que mis otras favoritas Peces de ciudad, Cerrado por derribo o Donde habita el olvido. Sigue dándonos posts sobre el germen de las canciones, Panchito, me encanta. Un beso de Ayla y otro de Benilde que así me lo ha pedido. Como tú estamos aguantando el ruido insistente de la troll-loca antiSabina

    ResponderEliminar
  65. Anónimo8/2/08 23:23

    me encantaaaaaaaaa!!!!!!! amo ese tema y justamente hoy me estaba sintiendo muy identificada con el...
    no me va a alcanzar la vida para agradecerles tanta magia, tanta poesia, tantas historias biein contadas, tantos sentimientos... son genios de verdad, y con la humildad de contarnos el detras de las maravillas ke crean...
    GRACIAS PANCHOOOOOOOOO NO DEJES DE CONTARNOS LAS CREACIONES DE LAS CANCIONES (AUNKE CANCION SEA UNA PALABRA KE SUBESTIMA SUS OBRAS)
    GRACIASSSSSSSS

    ResponderEliminar
  66. Anónimo9/2/08 23:16

    Hola penchi...es cierto..a ruido tambiémn habria que rebautizarla despu`és de aquél increible y extátix remojon en la bombonera 2006...lo recuerdo y se me vuelve nuevamente a erizr la piel, vaya canción, vaya historia de creación, vaya ruido aquél 16 de diciembre en el retorno de joaquín, en nuestra comunión, vaya recuerdo indebele en nuestra piel, vaya ruido para no mirarnos nunca como dos desconocidos y , quien sabe, porner a nuestro recuerdo (y avuestro nombre) todas las olas del mar por tanta felicidad que dan a trvés de las canciones, de la poesia, de la magia sublime que es vuestro arte
    bezasos...
    Lau

    ResponderEliminar
  67. Anónimo9/2/08 23:30

    me olvidé...de las mejores cosas que he leido en mi vida, y que se sienten en el alma cada vez que se escucha y que un poco entrictecen los recuerdos y asoman lagrimones melancólicos: "Ruido que me has hecho, ruido yo no he sido, Ruido insatisfecho, ruido a que has venido"...PLAS PLAS PLAS PLASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.
    Increible, o como siempre digo...inenarrable.
    gracias a vosotros 3 que compusieron esa estrofa increible...
    bezasos de nuevo,
    Lau

    ResponderEliminar
  68. grandisimo peinch

    ResponderEliminar
  69. Siempre pensé que la canción era de Sabina. Como siempre, bonita historia.
    Muchas gracias una vez más!

    ResponderEliminar
  70. Gracias nueva vez, Pancho. Por infiltrarnos en la intimidad de esa pieza, que más que una canción es toda una entidad.

    A riesgo de empañar un poco el miticismo, la magia del "Ruido" que todos conocemos... caray, qué ganas de escuchar la original!

    Saluditos...

    ResponderEliminar
  71. Pancho: uno mas de los que estuvimos en la boca aquella noche bajo la lluvia y jamas lo olvidaremos. ¡Que entrega Joaquin y vos en ese concierto!!! Gracias (a pesar de haberme enfermado por el chapuzon) Gabriel.

    ResponderEliminar
  72. ¡Qué historia! La primera vez que escuché "Ruido" me enamoré de esa canción. Por esa época hacía el guión de un corto y me la imaginaba como banda sonora en el momento clímax, ja, ja. Al final no hubo corto ni nada, pero cómo sigo disfrutando esa canción.

    ResponderEliminar
  73. Hola...que gustazo visitar tu casa Panchito!!!, despues de muchos veranos aca regreso, como las gatas...

    Ahora...despues de una boda, lamentablemente RUIDO, empieza a hacerme ruido...hasta ahora entendí a plenitud.

    Besos para ti corazón de melocotón, desde Querétaro, México.

    Liz

    ResponderEliminar
  74. Panchito.. panchito.
    ailoviu

    ResponderEliminar
  75. Me encanata que cuentes los arrebatos de inspiración que le dan de repente a Sabina y se pone a escribir como un "descosio" pq siempre me he preguntado de donde puede salir tanta genialidad, pero ahora me doy cuanta que todo es espontáneo, y que cuenta con tu inestimable ayuda. Gracias escribir la banda sonora de nuestras vidas. Sois muuuy grandes

    ResponderEliminar
  76. Joder!!!!!! No habia leído esta explicación de "Ruido" una chica del foro dejó el link!!!
    Alucinadita me quedé, me encanta la sinceridad con que la cuentas y me muero de la envidia por tu trabajo. No solo me parece MARAVILLOSO tener un talento alucinante para escribir canciones y ponerles música ... tb me parece espectacular tener esa sensibilidad especial que hace falta para saber cuando estás ante una canción especial, magistral, única ... eso que muy poquita gente posee
    Chapooooooooooooooooo !!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  77. TANTOS COMENTARIOS ME CONFUNDEN ..
    VIENEN A ARGENTINA O NO ? O.. EL TEMA FUE Q NO SE ARREGLO CON EL REX"? NO IMPORTA SE HACE HACE EL CONCIERTO EN CASA Q PARA 250 PERSONAS AL MENOS HAY LUGAR
    LA POMPIS
    ARGENTINA

    ResponderEliminar
  78. Por favor poné la letra original de Pedro que quiero leerla!!!! Los adoro a los tres (Joaquín, Pedro y vos), ya por suerte a Joaquín y vos me falta poquito para verlos en Rosario!!! Pedro no anunció todavía que venga éste año y realmente se lo extraña!!

    ResponderEliminar
  79. Porque no encuentro ninguna ayuda (tabs, partitura, videos) en internet para aprender a ocar Ruido....en el bajo????
    Ggrrrrrrrrr!

    ResponderEliminar
  80. Me hace recordar mucho a la separación de mis padres...tantos recuerdos y ruidos que hasta el presente hacen mella y se escuchan tan claros.

    ResponderEliminar